Venecia es uno de esos lugares privilegiados del planeta, tocados por Dios, en donde las palabras no pueden definir de forma precisa tanta belleza. Un puro capricho de piedra, en donde duele el alma, de contemplar tanta estetica. Puerto de partida de muchos cruceros, vale la pena tomarlo como puerto de origen, para ver una de las salidas más hermosas del planeta.
Donde atracan los cruceros
Venecia está unida a tierra con la localidad de Mestre por el Ponte della Libertá, que cuenta con carriles para vehiculos y para trenes. El principal punto de atraque de los cruceros está casi al final del puente torciendo a la derecha, Stazione Maritima con dos grandes darsenas y varias terminales de embarque y desembarque. Lo cruceros más pequeños tambien pueden atracar en el Muelle de San Basilio, más centrico, y eso es lo que suelen hacer los barcos de lujo.
El puente desemboca en Piazzale Roma, y esa será la única plaza en la que veamos automoviles y autobuses. Un gran parking permite dejar el vehiculo a quien acude a Venecia en coche, aunque si vas a embarcar en un crucero, es mas conveniente dejarlo junto a las terminales de crucero.
A la izquierda de Piazzale Roma hay un bonito puente con la característica forma de los diseños de Santiago Calatrava, Ponte della Constituzione, que comunica directamente con la estación de tren, Stazione de Santa Luzia, modernizada recientemente con una gran zona comercial.
Usualmente los pasajeros de cruceros llegan al Aeroporto di Marco Polo, o al de Treviso, unos kilometros alejados. Autobuses frecuentes unen ambos aeropuertos con Piazzale Roma, pero es mas recomendable usar los vaporettos (autobuses acuaticos) que van directos a Stazione Maritima. Aunque sin duda lo mas comodo es contratar el traslado con la compañia y así un autobús nos dejará en la puerta de la terminal de cruceros sin que tengamos que hacer engorrosos trayectos con las maletas a cuestas.
Hay un servicio de «metrorail» entre Stazione Maritima y Piazzale Roma que cuesta sobre 1,5€. Es carisimo para ser un trayecto de 400 metros, pero te ahorra dar un rodeo por la calle de 700 metros, y dado que vas a caminar mucho en Venecia, conviene ahorrar energías.
Que visitar
En la propia Stazione Maritima tenemos taquillas de las principales compañias que operan los vaporettos (autobuses acuaticos): ACTV y Alilaguna, y allí mismo podremos embarcar para ir directos a la Piazza de San Marco, epicentro turístico de la ciudad. Tambien podemos ir a Piazzale Roma con el metrorail y empezar la visita desde el norte caminando hasta llegar a Piazza de San Marco y allí subir a un vaporetto para regresar al barco. Los vaporettos son extremadamente caros para los turistas, 8€ cuesta el billete para ir o volver a San Marco. Si piensas hacer mas de dos viajes en vaporetto, mejor compra el billete de turistas de 1 día por 20€.
Entorno de la Piazza San Marco
Opulento centro de poder, puerta de entrada maritima, y la cara más hermosa de Venecia, es una plaza de proporciones colosales, armonica y hermosisima.
Turistas, palomas, y animación constante. Además de las arcadas que rodean toda la plaza, hay tres edificios esenciales. El imponente campanario «Campanille«, con vistas excepcionales de los tejados de la ciudad, a la que se sube por un ascensor, es una copia del original que se desplomó en 1902. Enfrente la Basilica de San Marcos, que es un capricho arquitectónico oriental bizantino, con un espectacular interior dominado por mosaicos, color oro, y cinco cupulas, entre las que se destaca la de la Creación. No debemos dejar de visitar el Baptisterio, la Virgen de la Victoria, y el Pala d´Oro. El Palacio Ducal, de los siglos XIV y XV, es uno de los símbolos de Venecia, con sus paredes de marmol rosa y blanco, recomendando las visitas del Patio Ducal, las Salas del Senado y del Mayor Consejo y el Puente de los Suspiros, sobre un canal en el lado derecho del palacio.
El Café Florian es un simbolo de la Plaza de San Marcos, el café mas antiguo y hermoso de Europa, con su orquesta tocando en el exterior y sus increibles salas interiores. Tomar un café o una coca cola aquí te saldrá carisimo (unos 10€), pues hay que pagar no solo por el privilegiado lugar, sino tambien por la orquesta, pero es una de las experiencias más autenticas y comparativamente baratas que podrás tener en la ciudad.
Gran Canal
Una especie de calle mayor acuática, donde los nobles construían los palacios más fastuosos. Una especie de escenario de arquitectura colorista, fantástica y eclectica, en donde destacan diversos estilos. Puntos importantes, sería el Ponte de la Accademia, Aduana, Pescadería, y el Ponte Rialto, otro de los simbolos de Venecia. Desplomado y resconstruido en el siglo XVI, es una imagen fantástica de marmol que corona el Gran Canal. En reforma durante 2016 no se puede ver practicamente nada hasta finales de año.
Otros puntos
Toda la ciudad es una joya, pero hay esquinas francamente deliciosas. La Escalera del Caracol de Scala a Bovolo, el Teatro de la Fenice, Iglasia de San Moises, la Iglesia y Plaza de Santa Barnaba en la parte sur, y quizás la plaza más hermosa de la ciudad. Además Santa Maria Gloriosa, Giovanni e Paolo, la del Redentor, en la Isla de la Guidecca, y la Isla de San Jorge, con San Giorgo Maggiore, con vistas impresionantes de la Plaza San Marcos. Tomando un vaporetto en la parada del norte de la isla en Nova Fondazione, podemos alcanzar las islas de Burano y Murano.
La segunda, es sede principal de la industria del cristal, en donde no debemos dejar de visitar una fabrica, y sobre todo el Museo del Vidrio, y la Iglesia de S Mare e Donato. Burano, es más tipico y tradicional. Una especie de castiza isla de pequeños canales, casitas de pescadores primorosamente resturadas, y menos turistas. Además pondría en la lista, en Venecia, el Palacio en Ca D´Oro, de estilo gotico, y sede de la Galería Franchetti.
No es una lista demasiado amplia, sino adecuada a una corta escala crucerística.
Que hice yo
O lo que hago siempre que voy. Me dejo llevar por mis impulsos, y piernas. No hay
mejor forma que dejar el mapa en casa, y caminar desde la orilla de la Estacion de Santa Lucia, siguiendo las flechas en las fachadas que te indican la direccíon. Primero hacia Rialto, que es la parte media entre San Marcos y la estación de tren. «Per Rialto».
Canales, esquinas mágicas, lugares escenicos que harán nuestra cámara echar humo. En Rialto conviene perderse entre el bullicio del mercado, y las tiendas de artesania de las inmediaciones. Y a continuación hasta San Marcos, siguiendo las direcciónes «Per San Marcos». Puede tomarse el vaporetto 1 o 2 y dar una vuelta circular por el Gran Canal y la Giudecca. Al volver a San Marcos, me gusta caminar del vuelta al barco. Al extremo final de la plaza de San Marcos (enfrente de la Catedral de San Marcos), gire a la izquierda.
Giremos por la calle más elegante, con las elegantes boutiques. Hasta llegar al Gran Canal por el Ponte de la Accademia. La vista de la Aduana es maravillosa. Quizás la más hermosa iglesia de la ciudad. La parte sur del Gran Canal, es mucho más castiza, y tipica. Caminar hacia la Fenice, y en dirección «A la ferrovia». Llegaremos a Piazzale Roma, para regresar al barco. Por supuesto es una recomendacion personal. En ningun lugar del mundo la improvisacion es esencial. Dejese perder por callejuelas en donde no vea turistas. Siempre encontrará carteles, con la dirección a seguir.
Comer y beber
Ciudad cara donde la haya, en donde los turistas son fuentes adicionales de ingresos a veces de forma ciertamente inmoral, para muchos hosteleros. Ya hemos hablado del Café Florian de San Marcos, pero hay otros mucho lugares especiales.
Lugares de leyenda como la terraza del lujosísimo Hotel Danielli, o del Hotel Gritti Palace, o un famoso cocktail Bellini (champagne con zumo de melocotón) en el famosísimo Harry´s Bar (San Marco 1323), son citas imprescindibles. La famosa gastronomía italiana no necesita presentación, y lo ideal es no saber sucumbir a las terrazas «divinas de la muerte», plagadas de turístas americanos, en puntos turísticos, con románticas velas. Es garantia de precios inflados. Hay que huir de lugares turísticos, y comer en lugares recónditos en donde veamos gente local haciéndolo. No es tarea facil. Usualmente terminaremos con la usual comida rápida, para aprovechar el tiempo a base de panini, foccacias, trozos de pizza, y los omnipresentes helados. Las pastelerías de Venecia son especialmente llamativas, con despliege de Pan dei Doge, torroni, y demás dulces locales.
Algunas direcciones de restaurantes recomendados: Osteria La Zucca, en Santa Croce 1762. Además la Ostaria Garanghelo en San Polo 1570-71 (calle dei Botteri) cerca de Rialto, en cuyo mercado se vende gran cantidad de comida para tomar y fruta. Un sitio interesante sería el Leon Bianco en la misma zona (San Marco 4153) y una de las mejores pizzerias sería Aligiubagio (en Cannaregio 5039), en la parada de vaporetto de Nova Fondazione.
Compras
Hay cientos de tiendas de souvenirs cutres Made in China, así que tendremos que esforzarnos para encontrar productos auténticos.
Las mascaras mas baratas obviamente vienen del país oriental y se repiten por toda la ciudad. Si quieres una mascara autentica tendras que fijarte que realmente sea artesana y comprarla en una tienda con garantias.
Destacan las joyerías, con piezas de cristal de Murano incorporado, moda y complementos de marcas de elite italiana, mascaras de carnaval, y cosas de papelería de estilo antiguo. Por supuesto, compras gastronómicas, como botellas de cocktails Bellini, pasta, dulces etc.
Una recomendacion local, es la marquetería, y objetos de cuero pintados a mano de colores vivos, que son tipicos de Venecia y se encuentran en las tiendas de Piazza San Marcos, al lado del Café Florian. Un souvenir particularmente único, y original.
Informacion adicional
http://www.vtp.it/pages/navi/mappaCrociere.jsp (mapa e informacion del puerto)
http://www.actv.it/ (transportes de Venecia)