El Silver Explorer es botado en el 2008, y bautizado en Mónaco como Prince Albert II, en honor al Príncipe Alberto. Ofrece cruceros de exploración diferentes, pero siempre con el marchamo de refinamiento que caracteriza a la lujosa compañía italiana.
Como «creme de la creme» de los cruceros de cierto postín, tenía mis dudas de si lujo tradicional está reñido con la exploración más casual y aventurera. El barco en sí no es demasiado llamativo, más al contrario, denota una sencillez devastadora. Por eso de que el lujo es siempre poco pretencioso, y navega por portentos naturales, en donde los paisajes, no solo ponen el punto de opulencia, sino son los escenarios perfectos. La verdad es que nuestro pequeño explorador, tiene todo muy bien puesto. Ahora con un nuevo nombre, y solo 6072 toneladas, el Silver Explorer puede llevar a 132 pasajeros, y una tripulación de 117 personas. ¡Esto se llama individualización!. En barco tiene cinco cubiertas de la 3 a la 7. La entrada y recepción está en al 3, y subiendo a la 4 encontramos una tienda, fitness, salón de belleza, lavandería y un restaurante especialmente grande y luminoso, comunicado con unas escaleras que conducen al Explorer Lounge; una sala multifunción con un bar, y una esquina epicúrea: el Humidor, ideal para degustar buenos licores, y puros de calidad. En la misma cubierta encontramos un acojedor Internet Café.
La cubierta 6, es de paseo, y encontramos además, en zona de proa jacuzzis, y un café restaurante “Al fresco”, ideal para los días benignos. A proa el teatro, que es únicamente usado para “conferencias” y el briefing diario; a continuación tenemos el delicioso Panorama Lounge, que es perfecto para leer, reunirse con amigos o contemplar los maravillosos paisajes de los hielos eternos. Y la Antártida, lugar de horizontes infinitos, es en donde nuestro pequeño barco se mueve como pez en el agua. En todo momento Silversea quiere demostrar que exploración y lujo pueden ir perfectamente unidos. Por supuesto, en una experiencia de lujo, todo está incluído hasta las excursiones. Por eso, puede parecer un producto caro a primera vista.
Y esta dicotomía está clara en el Silver Explorer. El producto es hibrido. Por un lado, tenemos actividades enfocadas al disfrute del aprendizaje, con monitores de talla mundial, zodiacs, hasta una sala de sanitización para el contacto con zonas vírgenes como la Antártida, con lujo pleno Silversea. Obviamente el tamaño de las suites no es especialmente ilusionante, pero son las mas grandes de cualquier barco de exploración. Desde la Explorer Class con ventana y 26 m2, pasando por las Veranda y Vista, a las lujosas suites Silver, Expedition, Medallion, Grand y Owners en donde encontramos hasta jacuzzi. Por supuesto con las clásicas comodidades de la compañía. Productos Bulgari, lencería de primera calidad, servicio de mayordomo, vestidor etc.
Añadimos otras cosas incluídas en las exploraciones, como un anorak de primera calidad, mochila, botella de metal de agua. Y otras como prismáticos, y la siempre presente botella de champagne francés, canales interactivos y equipos de audio y sonido de primera generación. Las grandes suites incluyen lujos adicionales como maquina de café Lavazza, bombones suizos y en todas, servicio 24 horas. Un reducto de lujo para refugiarse cuando la naturaleza nos deja acobardados y sin respiración. Tenemos que destacar que en el caso de las suites más generosas disponemos de hasta 67 metros cuadrados, algo inusual para un barco tan pequeño. Una vez visitado el barco, quisimos saber de primera mano como es más en detalle el producto, y que caracteriza a un crucero de exploración. Queremos agradecer, la amabilidad de nuestro anfitrión abordo, el “expedition líder” Robin West que además accedió a contestar algunas preguntas.
ENTREVISTANDO A ROBIN WEST
Este activo y risueño sudafricano, nos recibe en el Explorer Lounge, y comienza a deslumbrarnos con las particularidades del producto, y sobre todo del Silver Explorer. Ama su trabajo, y denota pasión en sus palabras. Pronto comencé a enamorarme del concepto. Sin duda una experiencia para ser disfrutada una vez en la vida.
1)¿El lujo es un concepto que está reñido con los cruceros de lujo tradiciones?. ¿En que se diferencian ambos conceptos?.
La diferencia entre un barco clásico de lujo y nosotros, es el carácter educacional de las exploraciones. Llevamos un equipo de 11 personas especilizadas en aspectos técnicos y educativos. Algunas personas muy relevantes en los temas como geólogos, biólogos, arqueólogos, historiadores que controlan disciplinas asociadas a las zonas donde nos movemos. Vamos a zonas remotas, a que nadie puede llegar con fin educativo. No necesitamos puertos, usamos zodiacs, que llegan a zonas sensibles para entrar en contacto con flora y fauna. No hay shows o entretenimiento sino actividades educativas basadas en la exploración de zonas inéditas.
2)¿Qué hace que el Silver Explorer sea un barco tan destacable?.
En primer lugar el tamaño, algo que ya he mencionado y además la versatilidad de organizar pequeños grupos a zonas concretas. Es el explorador perfecto para meterse en lugares como Antártida, las selvas del Canal de Panamá y calas recónditas siempre ofreciendo intimidad e individualización a nuestros pasajeros. En el caso de la Antártida, esta diseñado específicamente para navegar en la zona. Tiene buena maniobrabilidad, y lo más importante un casco reforzado para poder afrontar de forma exitosa los hielos sueltos de la zona. No es un rompehielos, pero tiene el casco más duro después de esta categoría.
3)Hablando más en detalle de la Antártida, ¿Qué podemos esperar de una exploración en la zona?. ¿Hay muchas limitaciones operativas para los cruceros?.
No hay itinerarios fijos. Nos basamos en las condiciones imperantes y tiempo disponible en cada escala. Es un lugar inmaculado y muy protegido, por normas de una organización internacional llamado IAATO. Determinan que barcos van, fijan y asignan lugares en donde desembarcar, el tiempo, turno y de que forma. Nosotros somos el barco mas pequeño de lujo que vamos allá, y llegamos a las zonas mas apartadas. Todos los días son diferentes e incluyen las Shetlands del Sur, con los pingüinos Gentoo, Isla de la Decepción, y cruza Neptune’s Bellows una caldera de un volcán dormido. Además Peninsula Tabarin, los Iceberg Tabulares y la Isla Paulet, con su inmensa colonia de pingüinos y focas. Islas Falklands y South Georgia en algunos casos habitadas. Cada día es diferente y una sorpresa constante. Cada pasajero que visita la zona, tiene una experiencia inolvidable.
4)¿Por qué alguien debería embarcarse en el Silver Explorer?
Sobre todo, porque somos el único barco de lujo en la zona. El mas pequeño, lo que nos permite experiencias exclusivas. Debemos descartar el concepto de que la exploración no debe sinónimo de condiciones penosas o mala comida. Los estandares son los mismos que en cualquier otro barco de la compañía. Hasta ahora había barcos mediocres en la zona, y los pasajeros lo aceptaban porque era la única forma de visitar la Antártida. Pero hemos roto este concepto. Para el resto de las rutas, ofrecemos rutas inéditas, escalas especiales y únicas. Y sobre todo la mejor calidad.
5) ¿Por donde navega el barco?. ¿Cuáles son las rutas para un futuro próximo?.
Salimos siempre llenos a la Antártida, que ocupa la mayor parte del verano austral. Luego tenemos una ecléctica colección de rutas por todo el mundo. Costa Atlántica Africana, Gran Bretaña y Shetlands, Artico, Groenlandia, Costa Norte Canadiense y también Centroamérica, Sudamérica, Transcanal, etc.
Hemos comprado un nuevo barco para Galápagos. Los planes incluirían: Estrecho Bering, Artico Pacifico con Kantchaka e Islas del Pacífico. No hay detalles concretos, pero serán rutas sencillamente excitantes.