Asun, muy interesante el reportaje de Dublín. Además he descubierto algunas cosas que no vimos cuando fuimos hace dos años, con lo cual se hace más ameno.
Me hubiera gustado esperar a que acabaras tu última entrega antes de comenzar el mío. Pero el poco tiempo libre que tengo he de aprovecharlo antes de que acabe el fin de semana.
Como ya os puse un reportaje de Londres hace dos años y pico intentaré ser más escueto, evitar abundar en los típicos tópicos (que los hay) y poner algunas cosas menos conocidas.
Estrené nueva cámara, una preciosidad que cabe en un bolsillo, submarina hasta 10 m., soporta -10ºC, etc, etc... Como ya tengo cienes y cienes de fotos de Londres con la cámara grande me apetecía estrenar esta y no tener que cargar con el peso del equipo grande, lo cual ha hecho que este viaje sea comodísimo para mí en este aspecto. Eso sí, espero que sepáis perdonar mi falta de entrenamiento con la cámara pues aún no la domino como dios manda:
La verdad es que estoy encantado con ella, aquí está:
Nuestro hotel estaba situado justo detrás del London Eye, y eso fue lo primero que vimos en cuanto pisamos la calle. Aquí estamos cruzando el puente de Westminster camino del corazón del imperio británico:
En cuanto llegamos al parlamento tuvimos que desplegar los paraguas por primera vez. No sería la única, de hecho estos dos paraguas que veis en la foto  no volvieron a España, se quedaron destrozados allí del inmenso trabajo que tuvieron:
Caminando un poco más llegamos a Covent Garden, famoso por su teatro. Al lado del mismo hay un mercado cubierto de lo más atractivo. Nos llamó la atención las dos enormes paellas que estaban haciendo en la planta baja:
Pero cuando estuvimos al lado de los "paelleros" nos dimos cuenta de que las paellas donde hay que comerlas es en España, allí se limitaban a verter sobre la paellera un preparado que tenían guardado en un gran recipiente de plástico, ya veis, allí las paellas son instantáneas:
Ahora bien, el tema de la pastelería es de lo más fino y selecto. Aquí os pongo una muestra de los pasteles que más le gustaban a Celia. Como no podía ser de otra manera, de marca. El bolso de arriba de Louis Vuitton es una tarta: 
 
Esto que parecen cuatro calles paralelas es una panorámica hecha desde el centro de una rotonda donde confluían varias calles:
El musical "Cantando bajo la lluvia", muy propio en este lugar:
La entrada al barrio de Chinatown:
Al lado del famoso Piccadilly circus está la tienda de "m & m's", una macro-mega tienda que merece la pena visitar aunque sea como curiosidad. Todo un mundo centrado alrededor de las famosas pastillas de chocolate envueltas de colorines:
Aquí tenemos a cuatro pastillitas cruzando el paso de cebra como lo hacían los Beatles en la célebre portada de su  disco "Abbey Road":
Incluso hay un auténtico autobús urbano de dos pisos dentro de la tienda:
Piccadilly circus, paraguas en ristre, cómo no:
Esta tienda presume de ser la mayor tienda de juguetes del mundo, se llama Hamleys, y desde luego es enorme. Aquí están mis chicas posando con la familia real inglesa construida a base de piececitas de lego:
A Pilar ya se le había roto el primer paraguas, se tuvo que comprar otro y ya está con problemas otra vez. Este paraguas tampoco regresaría a casa:
Otro icono de Londres, el Tower Bridge:
Junto a ese puente está la fortaleza London Tower. Allí vimos las joyas de la corona (infotografiables, of course), visitamos varios espacios expositivos, entre los que había muchas armaduras. Nos llamó la atención lo detallistas que eran estos ingleses haciendo armaduras acordes a la talla y forma de quien las había de usar:
Aquí se ve con más detalle una de ellas:
Después de la visita nos dedicamos a hidratarnos por dentro: