Yo creía que los peces de colores eran únicamente para los acuarios, jajajaa... pues no, también se comen.
Debida a la mezcla de etnias, en Seychelles, se puede comer casi de todo, pero principalmente, pescado, incluso de colores.
En los buffets de los hoteles, pueden asar a la parrilla, un enorme pescado, de casi un metro, y servírtelo con salsas picantes, agridulces.
También los cocinan en salsa, pero no es lo habitual.
La mezcla de especias, el curri en pocas palabras, es habitual en las cartas, y su origen es hindú. De ahí también el arroz, presente en casi o todos los platos, aunque la influencia de Francia como antigua colonia, hace que las baguettes, sean también otro ingrediente habitual en la mesa.
Hay un plato curioso y típico, aunque algo desagradable: “el murciélago del árbol de la fruta”, dicen que de gusto dulzón, y parecido al pollo. arggg...
Luego, también es típico comer huevos de las distintas aves, en tortilla, en postres, en desayuno...
En un restaurante en Praslim, nos sirvieron unas almejas típicas, y pescado a la brasa, que era carente de sabor, acompañado de arroz, y un poco de repollo, tomate, y pepino con su piel, mas bien a forma de adorno. Como el pescado era soso, sugerian añadir sal y pimienta, y los mas atrevidos, una salsa de un rojo intenso, muy atractiva, pero súper picante...
Utilizan la leche de coco para algunos guisos, frutas tropicales de acompañamiento, y la mantequilla para rehogar casi todo.
Cuando estuvimos no existían (o al menos nosotros no las vimos) los típicos restaurantes de comida rápida, de hamburguesas o pizzerías. Lo que sí hay son puestos de comidas para llevar, donde te sirven raciones.
Una comida en un restaurante con mesa y mantel, puede costar unos 50 € (pero en rupias) por persona. Los hay de todas las categorías, en casas coloniales, con vistas al océano... Es muy habitual, ir a cenar a otros hoteles, previa reserva, y luego al casino, o quedarse allí a bailar, ya que no hay demasiadas discotecas o salas de fiestas, aunque algunas hay. En los hoteles suelen hacer buenos espectáculos, música en vivo…
En Victoria, la capital de Mahe, hay un mercado, y allí se pueden ver los productos que luego vamos a comer. Junto al puesto de pescado, pueden verse aves, esperando a ver si algún dependiente despistado, se da la vuelta... También venden souvenirs.
Para aparcar en Victoria, ya entonces era necesario pagar, previo comprar una tarjeta, marcar la hora y dejarla visible en el salpicadero. Es probable que haya parquímetros….
Mercado de Victoria
Esta es la calle del Mercado; al final de esta, no muy lejos, esta el puerto, correos, y la torre el reloj, imitando a la de Londres.
Un plano para tener una idea del centro de Victoria, y de lo cerca que esta del puerto.
Siguiendo con el ñam, ñam… básicamente se puede comer comida Criolla (mezcla de comida Africana, principalmente guisos) dulcificada con influencias, francesas, hindúes y chinas, langosta, vinos de otros lugares, puesto que allí no tienen viñas, y un montón de frutos tropicales. Pero no os preocupéis, podréis celebra con vino de Sudáfrica, o Champán Francés.
Aunque lo mejor, suele ser el entorno: el mar de fondo o enfrente, los miles de pájaros que vienen bajo tu mesa a ver "si pillan algo", en la cubierta de un catamarán, bajo la sombra de un cocotero (ojo, es peligroso)... y los detalles: unas hojas de alguna planta exótica, que sale de un tronquito, a forma de Ikebana... ummmmm... ¡Qué recuerdos!
Y seguire con las playas de Mahe...