La Autoridad Portuaria de A Coruña pide a la Xunta de Galicia que ajuste la ley para que los cruceros solo paguen la tasa turística si pernoctan en la ciudad

Disney Magic Sky Princess

La Autoridad Portuaria de A Coruña ha solicitado a la Xunta de Galicia que la Ley de acompañamiento a los presupuestos autonómicos de 2026 introduzca un ajuste con respecto a la de 2025, de forma que los cruceros que no pernocten en la ciudad estén exentos de pagar la tasa turística.

El Ayuntamiento de A Coruña ha comenzado a aplicar la tasa a los hoteles y en general a los alojamientos turísticos, con una ordenanza que recoge su extensión a los buques de crucero a partir del 1 de enero de 2026. La decisión del Ayuntamiento se ha sustentado en que la Ley autonómica 5/2024, de acompañamiento a los presupuestos de 2025, incluyó a los cruceros en la aplicación del gravamen, pernocten o no en la ciudad, de ahí que la Autoridad Portuaria pida la modificación de la ley correspondiente a los presupuestos de 2026.

Según indicó en rueda de prensa el presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, parece lógico que los cruceristas abonen la tasa solo si pernoctan en la ciudad, del mismo modo que ocurre con cualquier otro viajero que llegue en avión, autobús, tren o vehículo particular a A Coruña y deje la ciudad el mismo día, sin pernoctar, y que por este motivo no abona tasa turística. Además, debe tenerse en cuenta que un porcentaje de los cruceristas ni siquiera llegan a bajar del barco.

La Autoridad Portuaria ya había presentado alegaciones a la ordenanza municipal, al entender que la aplicación de la tasa turística podría ser muy perjudicial para la llegada de cruceros a la ciudad, con un impacto muy negativo en la actividad económica y por tanto en el empleo. Dado que la ordenanza se basa en la ley autonómica, se considera que el ajuste propuesto en ley correspondiente a los presupuestos de 2026 dejaría también sin efecto, en la ordenanza municipal, a los cruceros que no pernocten en el puerto coruñés.

El puerto de A Coruña se ha situado como líder en cruceros de toda la cornisa cántabro-atlántica, con una previsión de alcanzar en 2026 las 169 escalas y 480.000 pasajeros. El impacto económico del sector se estima en 40 millones de euros anuales en la ciudad y el área metropolitana. Su repercusión incluye no solamente al comercio y hostelería local, sino que abarca también a un tejido empresarial más amplio que engloba a las empresas portuarias que prestan servicio al tráfico de cruceros, como son terminal de pasajeros, las empresas consignatarias y de los servicios técnico-náuticos de practicaje, remolque y amarre, seguridad en los accesos a la instalación portuaria protegida, al sector del transporte con los buses de excursiones y servicio de taxi, los suministros y provisiones a los buques, guías turísticos, museos e incluso hospitales a los que se derivan a los pasajeros y tripulantes que precisan de asistencia sanitaria o por evacuaciones médicas, etcétera. Es decir, decenas de puestos de trabajo en cada escala.

En el caso de los cruceros, la tasa turística no la abonarían los viajeros, sino la compañía naviera de cada buque. Por ello, el gravamen municipal, con una tasa de 1,5 euros por pasajero y día, aunque no pernocten en la ciudad, pondría en riesgo la competitividad del puerto frente a otros destinos de nuestro entorno, además de impactar en la planificación presupuestaria de las navieras que ya están comercializando el año 2026 y 2027, y a las que la introducción de este recargo podría llevar a que busquen otros puertos de escala más competitivos.

Un crucero como el Independence of the Seas, que atraca mañana martes, con 4.300 pasajeros, abonará en tasas portuarias un total de 14.573 euros. Añadiendo la tasa turística, de 1,5 euros por pasajero, pasaría a pagar otros 6.450 euros, lo que elevaría el coste a 21.023 euros, un 44% más. Dado que recalará 12 veces a lo largo del año, le supone a la naviera un total de 78.000 euros. Una cantidad que la naviera propietaria del buque se ahorraría si opta por cualquier otro puerto del entorno en la zona cántabro-atlántica.

Hay que tener en cuenta que la Autoridad Portuaria aplica un 40% de bonificación a las tasas, precisamente para incentivar la llegada de cruceros. Si se implementa la tasa turística prevista, queda sin efecto este incentivo con el que se ha logrado atraer a las compañías navieras. 

Por todo ello, Fernández Prado insistió en señalar que solo se pide una igualdad de trato a los visitantes que llegan en crucero con respecto a los que lo hacen en otro medio de transporte y no pasan la noche en A Coruña.  

Etiquetas

Félix González

Hola! me llamo Félix y fundé InfoCruceros en el año 2002, por lo que en todos estos años he navegado y visitado más de 130 barcos de crucero y soy uno de los mayores expertos en cruceros de habla hispana.
En esta web podrás encontrar noticias, reportajes sobre barcos, sobre puertos de escala, consejos y trucos y mucho más.

Recibe nuestras newsletters

Recibe todas las noticias sobre cruceros quincenalmente en tu email.
Estoy de acuerdo con Términos y condiciones