El impactante accidente del Costa Concordia ha puesto en portada de todos los medios de comunicación declaraciones de todo tipo, incluyendo informaciones erroneas, suposiciones y testimonios de pasajeros que no tienen por que conocer los convenios y procedimientos de seguridad existentes hoy en día.
Me gustaría ofrecer desde aqui algunas informaciones fehacientes y un contraste a algunos puntos de vista que pueden dar lugar a confusiones.
La seguridad en el mar se regular por el convenio SOLAS (Save Our Lives At Sea) de la Organización Maritima Internacional www.imo.org . Concretamente sobre los Dispositivos y medios de salvamento habla el Capitulo 3, disponible aqui
http://personales.gestion.unican.es/martinji/Archivos/SolasCap3.pdf
Los requisitos técnicos se contemplan en el LSA
http://www.pomorci.com/Propisi/80-100/LSA%20code%20basic%20-%20by%20Capt.%20Brakocevic.pdf
Los barcos pasan todo tipo de inspecciones para asegurarse cumplen el convenio. Este convenio se va actualizando cada ciertos años.
- "Se hunde un crucero de lujo"
El Costa Concordia, como la mayoría de los cruceros hoy día y como todos los cruceros que ofrece Costa Cruceros, era un crucero generalista, con precios que dependiendo de la temporada y la ruta pueden empezar en 500 euros. Los cruceros actualemente son un producto turístico más, asequible para 700.000 españoles que realizan un crucero cada año.
- Pasajeros: "Nadie nos informó de nada, no hubo simulacro de salvamento".
El convenio SOLAS indica claramente que el simulacro de emergencia debe realizarse en las primeras 24h tras partir. El barcó había partido de Civitavecchia a las 19h, tenían hasta las 19h del día siguiente para hacerlo. Por experiencia, seguramente dicho simulacro habria tenido lugar el día siguiente sobre las 12 o 15h.
Los pasajeros que no suben en el puerto "principal", como muchos españoles que embarcaron en Barcelona varios días antes, se les proporciona información sobre seguridad en la charla de bienvenida. Además, tienen a su disposición un canal de televisión en su camarote con toda la información, asi como material escrito y el letrero de la puerta de su camarote.
- Comentarios: "¿Como es que no se detectó la roca con la sonda?
Las sondas ofrecen información sobre el perfil del fondo marino en la vertical del barco, no hacia adelante, es decir, muestran el fondo sobre el que estas pasando, no sobre el que vas a pasar, no sirven para detectar objetos sumergidos por delante del barco. Esta información solo está en las cartas de navegación. Si la roca estaba en la carta de navegación, que seguramente lo estará, el capitán cometió un tremendo error al pasar sobre ella.
- Pasajeros. "Quienes nos ayudaban eran camareros, cocineros, no la tripulación".
Todos ellos son tripulantes, la tripulación es todo el personal que trabaja en el barco, no solo los oficiales, y toda la tripulación tiene formación para casos de emergencia. Esta estipulado por el convenio SOLAS y ser realizan prácticas semanales. Cada miembro de la tripulación debe participar el menos una vez al mes en una de esas prácticas.
Es por ello, que un camarero, o un cocinero, puede tener entre sus funciones la extinción de un fuego en caso de emergencia, la coordinación de los pasajeros para embarcar botes salvavidas, o cualquier otra tarea relacionada con el salvamento.
- Pasajeros. "Se fue la luz y cuando volvió, los camareros nos habian dejado solos en el restaurante".
A lo mejor lo que fueron es a ocupar sus puestos de emergencia.
- Pasajeros. "La tripulación no tenia ni idea de las medidas a seguir".
Como he dicho, toda la tripulación tiene formación y tareas asignadas en caso de emergencia. Otra cosa es que una vez entrados en pánico, muchos de ellos buscasen mas su propia salvación que el socorro a los pasajeros. No obstante, creo que muchos de estos comentarios surgen sobre las dificultades para arriar (bajar) los botes salvavidas durante la evacuación.
El convenio SOLAS estipula que los botes salvavidas podrán arriarse con una escora máxima de 20º a cualquier banda y un asiento máximo de 10º (desviación proa-popa). Parece ser que el barco tomó una escora elevada muy rapido lo que hizo muy dificil arriar los botes. Esa dificultad en la maniobra, donde fallan los sistemas de arriado y los tripulantes intentan resolverlo, podria hacer parecer que "no tenian ni idea".
- Sobre los medios de salvamento.
El convenio SOLAS fija que cada barco de cruceros debe tener botes salvavidas para el 100% de las personas a bordo (pasaje y tripulantes) distribuidos el 50% a cada banda del barco. El Costa Concordia tenia 12 botes salvavidas de 150 plazas en cada costado.
Además, debe tener un 25% adicional de plazas en balsas salvavidas inflables, en este caso unas 1000 plazas.
- Sobre la formación del capitán
Para ser capitán de un barco de estas dimensiones se ha de contar con una titulación universitaria, 3 años de prácticas embarcado como oficial y un test de aptitud. El Capitán Francesco Schettino fue contratado como Oficial de Seguridad en 2002, ascendió a Segundo Oficial (el cargo más importante por detras del propio capitán) y finalmente a Capitán en 2006.
- Chalecos salvavidas.
Cuando una emergencia te sorprende en un salón público de un crucero, no es necesario ir al camarote a recoger el chaleco salvavidas, ya que hay cajones al lado de los botes salvavidas con más chalecos (incluso de talla especial para niños), y los propios botes tienen chalecos en su interior.
Dudas y preguntas no dudeis de hacerlas en los comentarios.