Intentaré seguir con los "preparativos"

...
28 de diciembre
MALÉ (MALDIVAS)
Duración escala: 07:00-
Malé es la densamente poblada capital del estado insular de las Maldivas, en el Índico, conocida por sus mezquitas y sus edificios de colores.
¿Qué se puede hacer en Malé?
Sin grandes monumentos y con un elevado número de habitantes, no deja de ser un lugar agradable que disfruta de un clima único y algunos puntos de interés que no hay que perderse.
Así, son interesantes la
Antigua Mezquita del Viernes, la más antigua del país (1656). Está construida con piedra de coral llena de decoraciones intrincadas e inscripciones coránicas. Solo se puede visitar con un permiso oficial del Ministerio de Asuntos Islámicos, pero si se acude vestido "decentemente" -sin bermudas ni camiseta- dejan entrar.
A su lado se encuentra la torre blanca y azul del minarete, que es de 1675. Y justo detrás hay un cementerio lleno de lápidas. Una curiosidad: las lápidas con la parte superior redondeada son para las mujeres; las que tienen la punta afilada son las de los hombres y las que tienen letras doradas son las tumbas de los antiguos sultanes.
El
Centro Islámico (la antigua mezquita del sultán Mohamed Thakurufaanu al Auzam) cuenta con una
mezquita, una biblioteca y una inconfundible cúpula dorada. Se puede visitar entre las 9 y las 17h, siempre que no haya oración. Eso sí, para verla por dentro hay que ir vestido según las costumbres locales: los hombres con pantalón largo y las mujeres con un vestido o falda larga.
Cerca del puerto hay una popular lonja donde se vende la pesca del día y un mercado hortofrutícola donde se pueden comprar productos de la tierra.
Merece la pena, por su animación y colorido, recorrer tanto el puerto comercial, como el pesquero. A partir del mediodía llegan los barcos que han zarpado antes del amanecer a pescar. Los pescadores sacan de los barcos cientos de pescados de todos los tamaños imaginables y, en medio de un gran colorido, se va trasladando la mercancía al edificio.
En el
Museo Nacional, ubicado en
Sultan Park, se exhiben piezas regionales, como armas antiguas y tronos de los sultanes. Son tres plantas destinadas a la historia y evolución de este país, aunque, por desgracia, unos vándalos extremistas irrumpieron en 2012 y destruyeron todos los objetos anteriores a la llegada del islam a Maldivas. Cierra el viernes.
El
palacio Muliaage, famoso por sus verjas de hierro forjado, ha servido de residencia a varios presidentes. En el interior de una garita del palacio, yace Medhu Ziyaarai, la última morada del hombre que, según las creencias, introdujo el islam en las Maldivas.
Todo esto se puede visitar tranquilamente en una mañana y, aunque pueda resultar prescindible para algunos, yo creo que no debemos marcharnos de Maldivas sin haber entrado en contacto con su cultura y sus gentes. Tiempo de achicharrarse al sol siempre hay

.
Saludos para todos