Guía de Barcelona para cruceristas

Barcelona
Barcelona es uno de los puertos mas importantes del mundo en cuanto a cruceros se refiere y sin duda, son muchos los españoles que embarcan en la ciudad condal en su crucero de vacaciones por el Mediterráneo.

Los atractivos turísticos de Barcelona están fuera de toda duda y son conocidos por todos: La Sagrada Familia, el parque Güell, La Pedrera, Montjuic, Las Ramblas, etc… así que quizás podemos centrarnos en la información práctica para cruceristas.

AEROPUERTO

Terminales del Aeropuerto de BarcelonaEl aeropuerto de Barcelona-El Prat tiene dos terminales distantes entre si. T1 es la mas moderna, utilizada por las aerolíneas de bandera, mientras que T2 es la que suelen usar las aerolíneas de bajo coste.

El aeropuerto está en el Prat del Llobregat, a unos 14,5 kilómetros al sur de Barcelona en coche lo que suponen unos 16-20 minutos de trayecto si no hay mucho tráfico.

TRASLADOS AL PUERTO DE BARCELONA

La mayoría de los cruceros que visitan Barcelona atracan en el Muelle Adosado (Moll Adossat), que tiene cinco terminales (A, B, C, D (Palacruceros) y E (Helix)).

Solo algunos cruceros, normalmente pequeños y de lujo, atracan en las terminales Norte y Sur del World Trade Center.

barcelona mapa

Para llegar al Muelle Adosado hay que cruzar el llamado Puente Europa, y aunque en plano parece un pequeño paseo, lo cierto es que solo desde la Plaza del Portal de la Pau (Monumento de Colón), hasta la Terminal B, son 2,6 Km a pleno sol, a los que hay que añadir varios centenares de metros más si vamos a otra terminal.

Así que las opciones para el traslado al puerto son:

  • Traslado de la propia naviera. Muy cómodo, busca el letrero de la naviera a la salida de la recogida de equipajes del aeropuerto y ellos te llevarán al puerto en bus.
  • Taxi. Es también muy cómodo y te deja a pie de barco, pero tiene una tarifa fija de 45€ (incluyendo suplementos y maletas). Ojo cuando finalices el crucero si quieres ir en taxi al aeropuerto, se forman grandes colas, así que desembarca con cierta antelación.
  • MetroDesde febrero de 2016 el Metro de Barcelona tiene estaciones tanto en la Terminal 1 como en la T2. Sin embargo, su ruta no es muy cómoda para llegar hasta el puerto. El precio es de 4,6€ y debemos llegar hasta el final de la línea “Zona Universitaria” y cambiar a la Línea 3 para bajarnos en Drassanes. ¡Ojo! porque viendo el plano del metro parece que podríamos hacer una conexión más corta cambiando de línea en la parada Europa Fira, en realidad la Línea 8 no pertenece a Metro de Barcelona sino a Cercanías, y el billete perderá validez.
    • Una vez en Drassanes podemos salir del metro y caminar unos 200 metros hasta la parada del Cruise Bus, que por 3€ nos llevará hasta las terminales de cruceros. Al final toda esta ruta es bastante incómoda y larga (puede llevar cerca de una hora hacer todo) si vamos con maletas grandes.
  • Aerobus: Es similar a la opción anterior, aunque nos evita parte del engorro de las escaleras del metro. El Aerobus es un autobús que conecta el aeropuerto con el centro de la ciudad (Plaza Cataluña) por 7,25 euros. Pero desde Plaza Cataluña hasta la parada del Cruise Bus en las cercanías del World Trade Center hay 1,8 km. que o bien cubrimos andando con las maletas entre riadas de gente, o bien tomamos un taxi para este último tramo que nos lleve directos al muelle adosado. Al final, bastante esfuerzo y poco ahorro.
  • Cabify o Uber: El acoso de los taxistas y la Generalitat de Cataluña impide que estas empresas operen con libertad y normalidad como en el resto del mundo. Si pides un Uber en Barcelona por primera vez, tendrás que esperar 15 minutos que es el tiempo mínimo de espera que marca la ley en Cataluña. O sea que si lo pides mientras esperas por las maletas en el aeropuerto prácticamente no tendrás que esperar. Las recogidas se realizan en el parking del aeropuerto, caminando todo de frente cuando sales de la sala de maletas. Es más barato que el taxi y los vehículos suelen ser mejores. La zona de recogida en T1 es en el parking, justo de frente a la salida de la recogida de maletas, y en T2 fuera, cruzando la calle en paralelo a los taxis.

TREN

Hay dos estaciones de tren en Barcelona:

Estación de Sants. Es la principal estación de tren para larga distancia de la ciudad. AVE, Alvia y otros trenes paran aquí.

Estación de Francia. Situada en el litoral, al norte de la ciudad, recibe principalmente trenes regionales y algunos de larga distancia que en muchos casos, pasan antes por Sants.

CONSIGNA DE MALETAS EN BARCELONA

Si tu vuelo o tren de regreso es por la tarde, conviene dejar las maletas en una consigna para aprovechar el día sin cargar con ellas.

Una opción económica es LuggageHero, un servicio de consigna de maletas en diversos locales de Barcelona, solo tienes que buscar el más cercano y reservar. €1/hora (+€2 cuota de gestión) por bulto y nunca más de €8/día.

Por otra parte está el servicio de consigna de la empresa Bags&Go. Solo tienes que dejarles la maleta en la terminal de cruceros, donde tienen un mostrador, y la recogerás en el aeropuerto o en la estación de tren. También a la inversa, si el día del embarque llegas muy temprano al aeropuerto y te apetece aprovechar la mañana antes de embarcar a mediodía puedes dejarles las maletas en el aeropuerto y recogerlas justo para facturar en la terminal de cruceros. Desde 8€-12€ por maleta.

PARKING PARA CRUCERISTAS EN BARCELONA

En el World Trade Center, Aparca&Go, Parking 10, Parking Viajeros, etc. Entre 65 y 75€ la semana.

ZONAS, HOTELES, ATRACCIONES

Las principales zonas de interés turístico son las Ramblas y el Barrio Gótico, además del Paseo de Gracia. Por supuesto luego están otros puntos de interés como La Sagrada Familia, Montjuic, o el Parque Güell.

Si visitas la ciudad por libre y utilizas el Bus del Puerto para desplazarte hasta la Plaza Portal de la Pau (Monumento a Colón), seguramente querrás pasear por las Ramblas, parandote a observar el Teatro Liceu, la Plaza Real y el Mercado de la Boqueria. Luego podrías callejear por Carrer de la Portaferrisa y llegas hasta la Placita de la Seu donde se encuentra la Catedral de Barcelona.

Continuamos visita por la Avinguda del Portal de l’Angel hasta llegar a Plaza Cataluña y seguimos de frente por el famoso Paseo de Gracia, lleno de tiendas de alto nivel y restaurantes, donde también encontraremos La Pedrera, famoso edificio de Gaudí también conocido como Casa Milá y la no menos espectacular Casa Batlló.

Este sería un recorrido abarcable a pie, y que puedes volver al barco siguiendo la misma ruta o volviendo en metro. Consulta la ruta en este plano de Google Earth.

La Sagrada Familia tiene su propia estación de metro, por lo que junto al taxi es la mejor forma de llegar hasta allí. La entrada con  app audioguia son 26€ y con visita guiada 30€. Para evitar colas, es recomendable comprar los tiquets online y seleccionar el horario adecuado si elegimos la opción con guía. http://www.sagradafamilia.org/es/tiquets/index.html

HOTELES

Barcelona tiene una gran oferta hotelera en la que destacan los hoteles de lujo. Hay que decir, que el precio medio por noche en Barcelona es muy alto. Así, una habitacion doble en un hotel 4* cuesta entre 180€ y 250€. Un 3* “decente” estaría en unos 145€. Los precios se abaratan cuanto mas te alejes del centro, así, la mejor relación calidad/precio la encontraríamos en la zona Diagonal Mar y en la zona Fira de Hospitalet.

En los últimos años han proliferado por todas partes apartamentos turísticos, hostels y todo tipo de alojamientos alternativos en los cuales no tenemos experiencia.

Nuestra lista de hoteles favoritos en Barcelona es amplia y abarca muchas zonas. El más cercano al puerto es el Hotel Grums, moderno y confortable aunque un poco “aprisionado” entre calles. Nos sigue gustando mucho el B-Hotel, en plena Plaza de España y con una terraza con piscina que en verano es todo un lujo pese a que el hotel se haya puesto en la categoría 3 estrellas. Si te da igual estar en la zona de Fira, el SB Renaissance es precioso, diseñado por Jean Nouvel, cuenta también con terraza y piscina en lo alto y un diseño espectacular. También la bonita torre del Hotel Porta Fira, diseñada por Toyo Ito, es una gran opción en esta zona, al igual que el hotel SB Plaza Europa.

En cuanto a la gama de lujo tenemos en plenas ramblas el fantástico Hotel 1898, con maderas oscuras, sillones chester de cuero y papel pintado, una delicia. Formando parte ya del skyline de Barcelona, al final de la Barceloneta encontramos el W Barcelona, también conocido como “Hotel Vela”, un paraíso del lujo con habitaciones espectaculares, restaurantes de alto nivel y hasta un local de copas. Más clásico es el Hotel Hilton Barcelona en la zona de Diagonal, aunque con una decoración fabulosa y unas habitaciones que son un oasis de confort.

RESTAURANTES

La oferta es desmesurada, tanto en Ramblas como en Paseo de Gracia, Barrio Gótico, etc. Hay restaurantes por todas partes. A nosotros nos gustan varios especialmente. En el Paseo de Gracia, entrando por un callejón a la derecha encontramos El Nacional, un espacio multi gastronómico fabuloso que merece la pena visitar aunque sea solo para verlo. Para comer o cenar, mejor ir con reserva. Un poco más adelante está Citrus, un restaurante muy agradable en una primera planta con una carta extensa para todos los gustos.

PLANES ALTERNATIVOS EN BARCELONA

Si ya tienes Barcelona bastante vista te propongo dos opciones:

  • Conocer el barrio del Born y llegar hasta el parque de la Ciudadela. Luego comer en el Ten’s Tapas, justo enfrente de la Estación de Francia. Se trata del restaurante “informal” de Jordi Cruz, donde puedes asomarte a su genialidad a través de tapas deliciosas con un coste muy moderado.
  • Visitar el Museo Marítimo de Barcelona, que está justo enfrente la estatua de Colón, y merece mucho la pena (la visita requiere un par de horas).
Etiquetas

Félix González

Hola! me llamo Félix y fundé InfoCruceros en el año 2002, por lo que en todos estos años he navegado y visitado más de 130 barcos de crucero y soy uno de los mayores expertos en cruceros de habla hispana.
En esta web podrás encontrar noticias, reportajes sobre barcos, sobre puertos de escala, consejos y trucos y mucho más.

Recibe nuestras newsletters

Recibe todas las noticias sobre cruceros quincenalmente en tu email.
Estoy de acuerdo con Términos y condiciones

Publicidad