El Presidente de Azamara Club Cruises visitó Vigo en su Presidential Voyage y aprovechamos para hacerle una pequeña entrevista.
Larry Pimentel es un experimentado directivo de la industria de cruceros que actualmente dirige Azamara Club Cruises, la compañía «upmarket» de Royal Caribbean Intl, pero en su curriculum figura la presidencia de Cunard y de Seabourn, e incluso ha sido copropietario de Seadream. Hoy finaliza en Lisboa el Presidential Voyage en el Azamara Journey, un viaje en el que comparte crucero de tu a tu con los pasajeros y que comenzaba en Dublín para visitar Holyhead, Corck, Bordeaux, Bilbao, Gijón y Vigo antes de su desembarque en Lisboa. InfoCruceros le realizó una pequeña entrevista en la segunda terminal de cruceros de Vigo.
Azamara está situada en el segmento upper premium (premium alto). Quizás es un termino complicado de entender para los pasajeros españoles, acostumbrados a escuchar categorías como generalistas y lujo. ¿Podría usted definirnos el concepto, y por que se aplica a la compañía?
Es una pregunta excelente. El sector ha evolucionado enormemente, especialmente después de la crisis económica mundial desde el 2008, en muchos países incluida España con grandes tasas de desempleo. Tradicionalmente Azamara podría ser considerada como una naviera “de lujo”, sin embargo he sido siempre reacio a usar el termino “lujo” porque para mucha gente, puede ser algo agresivamente hortera. Por ello empleamos este término, que es más sensato. Mucha gente cree que nuestro producto es lujo, y otros no. Mucha gente cree que el lujo va asociado a algo caro. Pero lo cierto, es que los niveles de servicio en esta compañía, y los estándares del producto son tan buenos como los de cualquier barco en el mundo. Y el lujo, como he dicho, significa distintas cosas para distintas personas. Por ejemplo para mi es una salida de pesca con mis hijos, una escapada sin emails, móvil, ordenadores, o llamadas. Creo que este producto es algo nuevo, ya que desde el año pasado hemos evolucionado para llamarnos Azamara Club Cruises, con un 50% de pasajeros americanos, y el resto de otras partes del mundo sobre todo Australianos y Europeos, UK, y con crecimientos importantes en países emergentes como Brasil, o el Sur de Europa. Por ejemplo en este crucero, tenemos a 31 nacionalidades, desde Rusia hasta China, y Brasil y Orientales, pero con la particularidad de que somos una naviera internacional, pero con el inglés como idioma esencial.
En este sentido, ¿es complicado diseñar el mismo producto para diferentes nacionalidades?.
Es siempre un reto cuando tienes pasajeros procedentes de distintas partes del mundo, porque para ellos la comida, bebida y los servicios pueden ser diferentes, pero creo que si la calidad de los servicios ofrecidos a la clientela internacional es buena, incluyendo una alta formación de las tripulaciones y la comida es excelente, encaja perfectamente en lo que buscan. Y no importa del país que provengas, la gente reconoce y valora el un producto excepcional. El producto es un testimonio del nuestro maravilloso personal, y en este crucero de 8 días, recibo una media de 20 cartas en mi camarote de los pasajeros diciendo lo fantástico que está siendo este crucero. Y realmente lo es. La tripulación viene de más de 50 nacionalidades, lo que hace que haya una enorme variedad de lenguas que se hablan a bordo. Es interesante la interacción entre pasajeros de distintas nacionalidades. Por ejemplo, ayer cené con pasajeros españoles, de Sevilla y fue una buena experiencia. Es interesante compartir conversaciones que van desde el tiempo, deportes, política.
Una pregunta algo comprometida. Mucha gente dice que Azamara es como Celebrity solo que con barcos más pequeños. ¿Hay alguna diferencia destacable entre ambas?.
Por supuesto que el tamaño es algo importante en Azamara. Podemos entrar en puertos en donde los barcos de nuestra asociada Celebrity no puede entrar. Pero no solo es eso. Los dos barcos de Azamara, están en otra categoría. Sería como dos coquetos barcos boutique, ya que cuando tienes seiscientos pasajeros y pico es diferente que cuando tienes más de dos mil. Diferente en el servicio en el comedor, hay una habilidad especial en el personal para personalizar más el servicio. Es como un pequeño hotel boutique, lo que no significa que sea peor o mejor que Celebrity sino que es diferente. También la diferencia está en el precio, y en lo que incluimos….aquí tenemos en la tarifa cosas como café, té, propinas, vino en comidas y cenas, shuttles en las escalas, servicio de autolavandería. Algo importante, como he mencionado es que las propinas estén incluidas, ya que los pasajeros internacionales tienen hábitos diferentes a la hora de dar las propinas.
Los mercado son diferentes. Americanos y Europeos por ejemplo. ¿Pero que espera del mercado Español, en términos de crecimiento?.
España es un reto para nosotros, y esperamos un buen comportamiento en un futuro. Hay distintas respuesta a nuestro producto de acuerdo a la parte del país de donde vienen nuestros pasajeros españoles, pero con el denominador común que también a los españoles le encanta explorar y conocer nuevos lugares. Nuestros dos barcos Azamara Quest y Journey tocan más de 60 países. Un montón de destinos realmente. Las dos terceras partes del planeta son agua, y realmente nos ofrece un abanico amplio de destinos. Esperamos que el mercado siga comportándose bien, ya que hay una clientela alta que puede afrontar en mejor medida la crisis. Hicimos un viaje al Grand Premio de Montecarlo y teníamos pasajeros españoles. Otro punto que suscita interés, es por ejemplo el Carnaval de Río. Poco a poco el producto está siendo conocido a pesar del nombre que no es demasiado usual para una compañía de cruceros.
Ciertamente hay muchas innovaciones en servicio y sobre todo nuevos destinos, ¿pero hay planes para incorporar nuevos barcos, por ejemplo de Celebrity?.
Realmente no hay planes. La compañía no se formó con naves de Celebrity sino de Pullmantur, naviera que ustedes conocerán bien, dentro del ámbito común de Royal Caribbean. Cuando Pullmantur fue incorporada a Royal, se pensó en incorporar los barcos a Celebrity, pero nos dimos cuenta que los dos barcos podrían tener entidad por si mismos. En cuanto al crecimiento, siempre estamos dispuestos a hacerlo, pero con sentido. Algo así como no empezar la casa por el tejado, y más que nada consolidando los cimientos. Estamos convencidos de que veremos crecimiento porque el producto es bueno, y estamos llenando los barcos.
El Mediterráneo es un punto importante, pero con la complicada situación bélica de la zona, supongo que será un reto rediseñar todas las escalas, y ofrecer nuevas alternativas. ¿Cómo está afectando eso a la compañía?.
La llamada Primavera Árabe está creando muchos retos, sobre todo en el caso de Egipto. Sin embargo esto ha venido ocurriendo durante toda mi trayectoria profesional. No soy nuevo en el negocio, y ya he visto muchas cosas y como reaccionar. Por ejemplo, el año pasado vimos los efectos de la nube volcánica, el Terremoto de Japón y subsecuente tsunami, estando el Quest en la zona en ese momento. Y cada año sucede algo, sobre todo cuando operas en 60 países puedes contar con el hecho de que algo ocurrirá en el cualquier punto del planeta. Nunca habría pensado que la nube volcánica pudiera haber causado tantas alternaciones al sector. Te esperas que afecte a los aviones, pero no a los barcos ya que están en el aíre. Recientemente tuvimos en Estados Unidos el huracán Irene, por lo que en estos casos de un 20 a un 50 por ciento de nuestros pasajeros no pudieron llegar al barco por el tema de los vuelos. Son retos que forman parte del funcionamiento de nuestro planeta. Aunque por encima de todo esto, hay algo importante: los barcos flotan, y cuando algo ocurre en un lugar, nos movemos a otro.
Me gustaría hacer una ultima pregunta con relación a esta particular singladura. El Presidential Voyage. ¿En que consiste?.
Se trata que yo experimente el mismo crucero que nuestros pasajeros. La idea es compartir comidas, tours, y me permite tener una especie de laboratorio viviente, sobre las sensaciones a tiempo real de los clientes acerca de nuestro producto. Se acercan a mi y me comentan lo que les gusta, lo que no, lo que cambiarían etc. Para mi es puramente educacional. Para mi es una fantástica experiencia. Lo suelo hacer dos veces al año: una en el Quest y otra en el Journey. El año que viene haré uno al Mediterráneo Oriental tocando puertos de Israel, Jordania, Egipto etc, y lo estoy deseando, y el otro en las Islas de las Especias, como Comodo, en un entorno muy inusual y exótico. Cada año cambio los itinerarios y son rutas muy populares. Desde las redes sociales como Facebook, Twitter hay miles de personas siguiéndonos, y viendo día a día, esta experiencia, y también se nos hacen preguntas de diversa índole, y los estoy disfrutando enormemente.