Visitamos las instalaciones de STX Europe, el astillero francés que construye el barco de cruceros más grande del mundo, Harmony of the Seas, justo antes de su puesta a flote.
Si ya impresiona ver al Oasis of the Seas o al Allure of the Seas en cualquier puerto del mundo, ver un barco de este tamaño en el dique seco, con toda su obra viva (la parte que normalmente está sumergida) expuesta es un privilegio del que pocos pueden presumir.
Hay que recordar que este barco operará desde Barcelona el próximo año 2016.
El Harmony of the Seas afronta los ultimos 11 meses de su construcción y pudimos visitarlo en dique seco pocas horas antes de su puesta a flote y traslado a otro muelle donde continuará el trabajo en su interior. Subimos a bordo por una pasarela de metro y medio, y es que este gigante está pegado en uno de sus lados al dique seco, y tambien en proa. Pero en popa y en estribor todavía quedan decenas de metros de dique seco por si algun día Royal Caribbean se decide a hacer algo mucho mas grande.
De momento, el Harmony of the Seas con sus 227.000 toneladas de registro bruto superará en 1.700 toneladas a sus hermanos Oasis y Allure, espacio que se utilizará para hacer mas grandes algunas categorías de camarotes.
Todos los bloques que conforman este gigantesco puzzle han sido colocados en su lugar, aunque en el momento de visitarlo todavía pudimos ver grandes separaciones pendientes de ser soldadas. Aquí podemos ver el Viking Crown del Harmony en construcción y el del Oasis of the Seas terminado.
Central Park va tomando forma, con sus cupulas de cristal para el Rising Tide Bar y para dar luz al interior del barco, ya instaladas.
Así se veia desde abajo. Central Park es una tranquila zona llena de restaurantes y tiendas, cubierta con 12.000 plantas.
En popa está Boardwalk, otra zona al aire libre con restaurantes, tiendas, y un auditorio ademas de rocodromos y una tirolina que lo recorre en lo alto de lado a lado. La plataforma anaranjada que se ve en la foto de la izquierda es un ascensor para camarotes.
Los camarotes se fabrican en una de las naves del complejo industrial de STX Europe. Se unen el suelo, las paredes y el techo formando un cubo, y se le instala la cabina del cuarto de baño, el mobiliario, las puertas e incluso los somieres.
Ese camarote modular se lleva hasta el ascensor exterior del barco, que podeis ver en la foto de la izquierda. El ascensor lo sube hasta la cubierta que le corresponde donde un toro mecanico lo carga y lo lleva hasta su posición en el barco.
Como el Harmony of the Seas está dividido a la mitad por Boardwalk y Central Park, han instalado otro ascensor en Boardwalk para dar servicio a la zona de babor.
Una vez en su posición solo falta conectarle al camarote las acometidas de agua, luz y aire acondicionado, y queda listo a falta de los colchones, cortinas y detalles decorativos y funcionales finales.
Aqui podemos ver lo que será la Royal Promenade, actualmente un enorme espacio vacio en las entrañas del barco, aunque ya se distingue la silueta del Boleros a la izquierda y pudimos ver la plataforma del bar-ascensor Rising Tide instalada entre andamios.
Esta será la zona de solarium de proa, a la que le faltan todavía por instalar las pergolas que tamizan el sol. Bueno, eso, y todo lo demás… de hecho este bloque todavía no estaba muy soldado.
Aquí podemos ver al equipo directivo de Royal Caribbean responsable de la construcción del Harmony of the Seas. En el centro, uno de los jacuzzis colgantes y en la foto de la derecha, una de las grandes novedades, esa escalera subirá a uno de los tres toboganes que tendrá el Harmony of the Seas.
A este barco se le añadirán muchas cosas de la clase Quantum, como el Bionic Bar, los balcones virtuales en los camarotes interiores, o el restaurante Wonderland entre otros.
Vista de babor, de uno de los estabilizadores (una aleta que sale de los laterales del barco), y lo que será la zona de juegos acuaticos infantiles H2O. Para los que conocen el Oasis o el Allure puede sonarles que en ese circulo va la piscina de corriente rotacional.
Popa, con los tres enormes azipods que permiten orientar las helices en cualquier dirección. En el centro observar el tamaño de las 4 helices de proa respecto al señor y la chica que estan debajo… Y finalmente un selfie con una de las helices, comparar su tamaño con la persona que esta justo debajo…